
En el marco de proveer a paciente de una mejor calidad de vida, surge la psicoterapia. Es decir, la utilización de la psicología como herramienta para lograr cambios positivos en el paciente. La terapia cognitiva se encuentra dentro de dicha intervención psicológica y se basa en generar cambios en los pensamientos y en el comportamiento del paciente, con la finalidad de que este logre desarrollar esquemas mentales que le resulten funcionales y le permitan interactuar con el entorno y con la realidad que lo rodean, de una forma efectiva, fluida y pacífica.
Aaron Beck y su visión de la terapia cognitiva: depresión
En el año 1967, mientras se encontraba estudiando la depresión y otros trastornos psicológicos, el psiquiatra Aaron Beck llegó a una conclusión que cambiaría la forma de afrontar y de tratar estas patologías: los trastornos de la mente son el producto de los pensamientos erróneos que la persona tiene acerca de la realidad, no de la realidad en sí misma.
De acuerdo con esta rama de la psicología, una persona desarrolla depresión debido a que convierte en creencias aquellos pensamientos negativos que tiene acerca de sí misma y de su entorno. Cuando la persona que se centra en lo negativo, termina por rechazar todos los aspectos positivos que podrían ayudarla a salir del círculo vicioso en el que se encuentra, cae en una depresión. Salir de este estado psicológico dependerá de que busque y acepte la ayuda de una terapia psicológica, entre las cuales la cognitiva ha demostrado ser de las más efectivas.
¿Qué son las “distorsiones cognitivas”?
La terapia cognitiva llama distorsiones cognitivas a los pensamientos sin base racional que la persona desarrolla y mantiene durante un tiempo prolongado. A medida que el tiempo transcurre, los pensamientos se afianzan hasta convertirse en creencias personales.
Dado que la mayoría de estos pensamientos comenzaron a desarrollarse durante la infancia, la persona los experimenta a nivel inconsciente. Por lo tanto, necesitará de la ayuda de un terapeuta para modificarlos y así superar el trastorno psicológico que la aqueja.
La tríada de Beck – la base de la terapia cognitiva
Aaron Beck considera que los pensamientos, las emociones y la conducta, están estrechamente relacionados y unos dependen de los otros.
De acuerdo con el psiquiatra, lo que pensamos nos lleva a experimentar determinadas emociones. A su vez, estas emociones derivan en una conducta que tiende a repetirse y perpetuarse en el tiempo.
Por ejemplo, si pensamos que nuestra tristeza nunca se irá y que cada día nos sentiremos peor, la mente, comportándose de forma coherente, nos llevará a actuar de forma tal que esa tristeza se transforme en depresión.
Método empleado en la terapia cognitiva de Beck
Basándose en una serie de principios, Beck propone una terapia cognitiva para erradicar los pensamientos negativos que la persona tiene acerca de algo, para así construir, en función de la experiencia, una nueva concepción acerca de las ideas que el paciente trae consigo.
Por ejemplo, si alguien tiene fobia a las agujas, se buscará argumentar que la pequeña molestia y hasta el eventual leve ardor que provocan los pinchazos, pueden evitarnos largos y dolorosos tratamientos médicos. Es decir, que al evitar el contacto con las agujas, podemos estar sacando un boleto en primera clase hacia problemas, molestias y dolores mucho mayores que el de una simple inyección o extracción de sangre.
La terapia cognitiva de Beck surgió para tratar la depresión, pero a medida que sus efectos se hicieron notar y los casos de éxito comenzaron a abundar, se expandió al tratamiento contra la ansiedad y contra los miedos y fobias.
Diferencia entre la terapia cognitiva y la terapia cognitiva conductual
- Terapia cognitiva: en este tipo de terapia el terapeuta y el paciente trabajan en conjunto para llegar a comprender y así reencauzar el pensamiento erróneo y desadaptativo. Su aplicación logra cambios inmediatos en la persona a tratar, ya que la forma de actuar se modifica a medida que el paciente cambia sus pensamientos erróneos. La terapia cognitiva es una de las ramas de la terapia cognitiva conductual.
- Terapia cognitiva conductual: esta clase de terapia abarca muchas otras, entre las cuales se encuentran la terapia cognitiva, la terapia multimodal y la terapia racional-emotiva. Los resultados se plantean a largo plazo, ya que sigue más pasos que la terapia cognitiva. El terapeuta se centra en ahondar en el problema que experimenta el paciente. El siguiente paso consiste en detectar cuál es el comportamiento que el paciente lleva a cabo y que afianza el problema. Por último, el terapeuta guía al paciente hacia nuevos patrones de comportamiento, los cuales desarraigarán las conductas desadaptativas que conforman el problema.
En conclusión, hablar de terapia cognitiva es hacer referencia a una modalidad de tratamiento empleado por la terapia cognitiva conductual.
Fuente: Centro Manuel Escudero
También te puede interesar:
Tics nerviosos, qué son y por qué aparecen
0 responses on "PSICOLOGÍA: Terapia cognitiva de Beck ¿Qué es y en qué consiste?"