![](https://institutoinfodech.com/wp-content/uploads/2022/03/INFODECH-2-1.jpg)
Los Trastornos de Ansiedad dificultan el buen funcionamiento de la persona, limitan su autonomía, causan ausentismo laboral repercutiendo en la economía nacional. No hay curación definitiva, sólo períodos de estabilidad y otros de exacerbación de los síntomas.
20 a 40% de los pacientes que asisten a Medicina General pueden presentar síntomas de ansiedad. Las mujeres tienen el doble de probabilidades que los varones, la edad de inicio suele ser alrededor de los 30 años (cada vez vemos más ansiedad en los adolescentes). El promedio de médicos consultados puede ser de 7 u 8 antes de llegar al Psiquiatra y puede demorar años en realizarse el diagnóstico correcto lo cual retrasa el tratamiento llevando al paciente a la cronicidad. Suele haber un desencadenante.
Síntomas de los trastornos de ansiedad
Palpitaciones, boca seca, sudoración, sofocos, escalofríos, dificultad para respirar o tragar, sensación de ahogo, dolor precordial, nudo en la garganta, náuseas, diarreas, temblores, tensión muscular, calambres, inquietud; sensación de perder el control, ganas de salir corriendo, mareos, desvanecimientos, dificultad para concentrarse, irritabilidad e insomnio; son los síntomas físicos y psíquicos que describen los pacientes.
La ansiedad es un estado emocional desagradable que todos hemos experimentado alguna vez ante un peligro inminente. Genera respuestas corporales cuya finalidad es adaptarse a la situación y reaccionar de modo adecuado (desde tiempos prehistóricos nos preparaba para la lucha o huida). Existe una Ansiedad “Normal” y otra “Patológica” siendo la primera una respuesta habitual esperada ante situaciones estresantes; adaptativa, cumple una función beneficiosa para el buen manejo de las exigencias de la vida, es proporcionada al estímulo y tiene menor expresión corporal. Por otro lado la “Ansiedad Patológica” es inmotivada, desproporcionada, sobrepasa la capacidad del individuo, lo paraliza, tiene mayor expresión corporal, malestar significativo, síntomas físicos, psicológicos y conductuales por lo que debemos recibir ayuda profesional.
Los principales Trastornos de Ansiedad son:
Ansiedad Generalizada, Pánico, Estrés Post-Traumático, Fobias y Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
Las sustancias involucradas son la Adrenalina y Noradrenalina segregadas por las glándulas suprarrenales. Una compleja interacción genética y ambiente es la causa y es común que pueda coexistir con otros trastornos como la Depresión.
Hay enfermedades orgánicas que pueden confundirse con los Trastornos de Ansiedad. Es recomendable descartar enfermedades Cardiovasculares como arritmias, miocardiopatías o infartos, enfermedades Neurológicas como migraña o vértigos, Endocrinológicas como hipertiroidismo, hiperglicemias, crisis adrenales, consumo excesivo de cafeína u otras sustancias tóxicas.
El tratamiento es Farmacológico y Psicoterapéutico, en el caso del farmacológico por un Psiquiatra y en dentro de las terapias psicológicas la más recomendad es La Terapia Cognitivo Conductual. El tratamiento completo está dirigido al manejo de emociones, mejora del sueño, modular el sistema de neurotransmisores reduciendo la ansiedad.
Fuente: Expreso
0 responses on "PSICOLOGÍA : ¿Conoces los síntomas de los Trastornos de Ansiedad?"