MEDIO AMBIENTE: ¿Qué pasaría si la Tierra deja de girar?

Si la Tierra deja de girar, un impulso nos arrojaría violentamente a la muerte aunque existe un lugar en el que probablemente podríamos sobrevivir.

El planeta Tierra al igual que los demás cuerpos planetarios del Sistema Solar, se encuentra constantemente girando sobre sí misma. Así ha estado desde el inicio de sus tiempos, por lo que no conocemos de primera mano que pasaría si la Tierra deja de girar. No obstante, gracias a los conocimientos científicos podemos hacer una especulación de qué sucedería si este escenario se presentara.

El nacimiento de un vecindario cósmico

Hace unos 4,571 millones de años ocurrió un colapso gravitacional en una nube molecular extremadamente densa. El fenómeno fue tan importante que dio como resultado el nacimiento una estrella que ahora conocemos como Sol. Luego el disco protoplanetario alrededor del cuerpo estelar fue formando grandes orbes que más tarde eclosionaron como planetas.

Pero el campo gravitatorio generado por la estrella fue tal, que desde entonces ha mantenido a los planetas girando alrededor de ella. Gracias a las interacciones gravitatorias la Tierra ha estado girando constantemente sobre sí misma, además de rondar a su estrella huésped. Lo que conocemos como movimientos de rotación y traslación.

No conocemos otra realidad aparte de esta, pues son ciclos que determinan la vida en el planeta que depende completamente de ellos. Las estaciones del año, el día y la noche, son bucles sempiternos que moldean todo lo que conocemos. Es por esto que la simple idea de que la Tierra llegara a detenerse genera un conflicto cognitivo de inmediato. Aunque no hay que negar que las dudas surgen a borbotones sobre qué sucedería si la Tierra deja de girar algún día. Echando mano de los conocimientos científicos podemos darnos una idea del panorama, aunque advertimos que no un escenario amigable.

Si la Tierra deja de girar

En el ecuador el movimiento de rotación de nuestro planeta es mucho más veloz que en los polos. Alrededor de 1,700 kilómetros por hora. Si la Tierra se detuviera, el impulso generado por la energía centrífuga y la inercia del movimiento haría que todo sobre la superficie saliera volando hacia el este. Recordemos que el planeta gira de oeste a este.

Las rocas, los océanos e incluso la atmósfera experimentarían un violento impulso que provocaría terremotos y tsunamis al instante. La atmósfera continuaría en movimiento recorriendo los paisajes y generaría vientos huracanados. En el ecuador las cosas se pondrían terribles y las posibilidades de supervivencia se verían reducidas casi al 0%. No obstante, en los polos otra historia sería pues al tener menor velocidad de rotación, serían el único lugar del planeta donde quizá habría sobrevivientes.

A largo plazo, todo lo que conocemos se vería modificado. El día y la noche pasarían de una duración de 24 horas a 8,760 horas, que es lo que tarda la Tierra en completar un giro alrededor del Sol. Afortunadamente las probabilidades de que evento así suceda son casi nulas, por lo que podemos estar tranquilos. El escenario de una Tierra estática que deja de girar sobre sí misma sólo vive en la imaginación de los humanos.

Fuente: Ecoosfera

También te puede interesar:

3 formas en que los directores generales pueden llevar los programas de sostenibilidad al siguiente nivel

Cada año se pierden el mar 740.000 kilómetros de sedal y 14.000 millones de anzuelos

Magnetorecepción, así funciona el GPS de las aves

Compartir este post en:

0 responses on "MEDIO AMBIENTE: ¿Qué pasaría si la Tierra deja de girar?"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

© Instituto INFODECH – Todos los derechos reservados

X