![](https://institutoinfodech.com/wp-content/uploads/2023/07/polillas.jpg)
Un estudio destaca la importancia de proteger las polillas, ya que son responsables de una tercera parte de la polinización de cultivos, flores y árboles en áreas urbanas.
Las polillas, a menudo eclipsadas por la belleza de las mariposas y la fama de las abejas como polinizadores, desempeñan un papel crucial en la polinización de los cultivos y plantas con flor. A pesar de su falta de reconocimiento, estas criaturas nocturnas de la familia de los lepidópteros son incansables en su labor de transferir polen de una planta a otra, lo que asegura la reproducción y supervivencia de muchas especies vegetales. Sin embargo, su estado de conservación se encuentra amenazado.
De hecho, durante mucho tiempo la importancia de muchos polinizadores nocturnos como las polillas ha pasado desapercibida. Estas pueden visitar tantas plantas como las abejas, por lo que según sugiere un nuevo estudio de la Universidad de Sheffield publicado recientemente en la revista especializada Biology Letters, también deberían ser un foco prioritario de los esfuerzos de conservación y protección.
Según el trabajo, dirigido por la doctora del Instituto Grantham para Futuros Sostenibles de la Universidad de Sheffield, y el Centro de Investigación para el Cambio Ecológico (REC) de la Universidad de Helsinki, Emilie Ellis, estos insectos juegan un papel crucial en el apoyo a las comunidades de plantas urbanas, ya que las polillas representan un tercio de la polinización en plantas con flores, cultivos y árboles. Sin embargo, debido a su ciclo de vida más complejo y a los requisitos más específicos de las plantas que visitan, las polillas resultan mucho más vulnerables a la presión humana ejercida por la urbanización.
Por ello, los investigadores sugieren que planificar o remodelar áreas urbanas, apoyar la introducción de especies de plantas que son beneficiosas para las polillas, así como para las abejas, será cada vez más importante para la salud de los ecosistemas urbanos.
“Nuestro estudio encontró que en áreas más urbanizadas la diversidad de polen transportado por polillas y abejas es mucho menor”, expresa Ellis. “Polillas y abejas dependen de las plantas para sobrevivir del mismo modo que las poblaciones de plantas también dependen de los insectos para la polinización”, continúa. “Por lo que proteger los espacios verdes urbanos garantizará que las poblaciones de abejas y polillas sigan siendo resistentes y que nuestros pueblos y ciudades sigan siendo lugares más saludables y verdes”.
POLILLAS: LAS GRANDES OLVIDADAS DE LA CONSERVACIÓN
Ellis y sus colegas demostraron, además, que abejas y polillas visitan comunidades de plantas significativamente diferentes. Del mismo modo, el estudio también mostró que las polillas transportaban más polen de lo que se pensaba y visitaban más tipos de árboles y cultivos frutales de los identificados con anterioridad.
“La gente generalmente no aprecia el papel de las polillas, por lo que a menudo son las grandes olvidadas cuando se trata de protección y conservación. Sin embargo, los datos están revelando cada vez más el papel crucial de estos polinizadores nocturnos, especialmente cuando sabemos que las poblaciones de polillas han disminuido drásticamente en los últimos 50 años”, señala Ellis.
“La mayoría de las plantas dependen de los insectos para la polinización, pero saber qué insectos polinizan qué plantas es en realidad una pregunta realmente difícil de responder”, expresa por su parte Stuart Campbell profesor de la facultad de biociencias de la Universidad de Sheffield y coautor del estudio. “Existen alrededor de 250 especies de abejas en el Reino Unido, y sabemos bastante sobre algunas de estas especies. Sin embargo sabemos mucho menos de lo que deberíamos sobre las más de 2.500 especies de polillas que visitan las flores principalmente de noche”.
“Descubrimos que las polillas polinizan una gran variedad de especies de plantas que es poco probable que sean polinizadas por abejas. De nuestro estudio se desprende la idea de que la polinización es posible gracias al establecimiento de redes complejas de insectos y plantas, las cuales todavía no comprendemos en detalle y resultan extremadamente sensibles a la urbanización”.
La mayoría de las personas está muy concienciada sobre la importancia de las abejas y su papel crucial en la polinización de plantas y cultivos. Son francamente indispensables. Pero si nos olvidamos las amenazas enfrentadas por las polillas y otros polinizadores, igualmente fundamentales, solo estaremos atendiendo a la mitad del problema.
Fuente: NATIONAL GEOGRAPHIC
También te puede interesar:
Ventilador o aire acondicionado, ¿cuál es la mejor forma de refrescarse en verano?
Sequías repentinas, qué son y cómo predecirlas
Extraemos tanta agua subterránea que se está desequilibrando el eje de rotación de la Tierra
0 responses on "MEDIO AMBIENTE: Polinizadores amenazados, el papel de las polillas es equiparable al de las abejas"