MEDIO AMBIENTE: España lidera la iniciativa europea del Día Mundial sin Coches

Cada vez son más las ciudades que se unen a la iniciativa de abandonar el coche por un día y buscar alternativas de movilidad más sostenibles como la bicicleta, el patinete o el desplazamiento a pie.

Cuando llegó el automóvil al subdesarrollado tejido de los medios de transporte de finales del siglo XIX, el mundo cambió por completo. En un contexto en el que las ciudades crecían a ritmos acelerados, era necesario abandonar los carros tirados por caballos en busca de un método más veloz para llegar a los destinos. Y así fue como nació el coche, un vehículo que no solo prometía velocidad, sino también mayor limpieza en las calles, ya que, al contrario que los animales, no dejaba heces a su paso. 

Esa etiqueta, a día de hoy, está lejos de haberse mantenido: hace décadas que se sabe sobre el carácter contaminante del coche, algo poco compatible con un mundo que, cada vez con mayor frecuencia, orienta su mirada hacia la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Es por eso que cada año se celebra el Día Mundial sin Coches, una jornada enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad que se inició en 1999 -aunque la idea empezó a gestarse en 1973, a causa de la crisis del petróleo- y que busca visibilizar alternativas de transporte más ecológicas como la bicicleta, el patinete o el desplazamiento a pie. 

En 2023, la edición se centrará en la eficiencia energética, y en España, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lleva años proponiendo a los ayuntamientos realizar actividades en el marco de la celebración: el año pasado de los 2.989 municipios europeos participantes 489 fueron españoles, lo que convirtió al país en el líder de la iniciativa. Así, mañana, viernes 22 de septiembre, se llevarán a cabo acciones -tanto medidas de restricción de tráfico como talleres y cursos- para unirse a esta jornada.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL SIN COCHES?

Desplazarse es prácticamente inevitable: de casa al trabajo, del trabajo a la escuela, de la escuela a casa, y así todos los días. Pero lo que sí podemos decidir es qué medio empleamos para llegar a los lugares, sobre todo en el contexto urbano, que suele contar con redes combinadas de transporte público -metro, autobús, tranvía, etcétera- mucho más desarrolladas que el entorno rural. 

Si bien algunas de las alternativas no han realizado su transición hacia lo eléctrico y, por lo tanto, son igualmente contaminantes, un comunicado de la Unión Europea muestra que los coches representan un 60,6% del total de las emisiones del transporte en carretera del continente, frente a un 1,3% en el caso de las motos y un 0,4% correspondiente a los trenes. Y no solo eso, sino que la media de ocupantes del vehículo es de 1,6 personas, lo que significa que tampoco se están realizando viajes eficientes.

Aunque el coche nos permite acceder al destino de la forma más directa y rápida, son más las desventajas que los beneficios que ofrece: durante la conducción, se emiten gases de efecto invernadero que retienen el calor del sol e impiden que escape al espacio, provocando así el calentamiento global; por otro lado, el transporte por carretera utiliza combustibles derivados del petróleo, un recurso natural limitado, y además, la exposición a la contaminación que generan los coches puede ocasionar graves problemas de salud a largo plazo.

Cobra sentido, entonces, la celebración de un Día Mundial sin Coches en el que la población se plantee si es posible tomar mejores decisiones con respecto a la movilidad. Sin embargo, la responsabilidad no es solo individual: las empresas e instituciones, que habitualmente tienen mayor poder de acción, deben mostrar su compromiso con el medio ambiente y diseñar estrategias para reducir la contaminación generada por los coches.

¿CÓMO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL SIN COCHES 2023?

En España, cada ayuntamiento organiza actividades locales para fomentar el uso de alternativas al coche, por ejemplo:

  • En Madrid, algunas calles quedarán cortadas al tráfico y alojarán la Gran Bicicletada STARS, un evento protagonizado por el alumnado de 24 centros de primaria que tiene como objetivo animar a los niños a utilizar la bicicleta para ir al colegio. 
  • En Barcelona, los centros cívicos organizarán diversos talleres de educación vial para niños y adultos, aunque el tráfico continuará funcionando con normalidad, excepto en el tramo de Paseo de Gracia entre Gran Vía y Plaza Cataluña, donde tendrá lugar un curso de conducción de motos eléctricas.
  • En Palma de Mallorca, Valencia y otras ciudades del país, las redes de transporte público contarán con servicio totalmente gratuito durante todo el día.

Y aunque se trata de una iniciativa europea, otras grandes urbes del mundo se unen a la iniciativa, como es el caso de Bogotá: hoy, 21 de septiembre, el tráfico estará permitido únicamente para los transportes que presten servicios, como el desplazamiento a la escuela o trabajo, la mensajería o las emergencias, entre otros. Así, se fomenta el uso de bicicletas, de patinetes y diversas alternativas que, además de ser más respetuosas con el medio ambiente, pueden generar beneficios para la salud.

Fuente: NATIONAL GEOGRAPHIC

También te puede interesar:

7 pingüinos en peligro de extinción

Qué es la salud ambiental y por qué atenderla es vital para el mundo

Esto es lo que la erupción del volcán Tonga ha hecho a la capa de ozono

Compartir este post en:

0 responses on "MEDIO AMBIENTE: España lidera la iniciativa europea del Día Mundial sin Coches"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

© Instituto INFODECH – Todos los derechos reservados

X