MEDIO AMBIENTE: El 50% de los lagos más grandes del mundo pierde agua

Más de la mitad de las mayores reservas de agua lacustre del planeta está desapareciendo lentamente. En la actualidad, unos 2.000 millones de personas viven en la cuenca de un lago que se está secando.

Más del 50% de los lagos más grandes del mundo están perdiendo agua, según una nueva e innovadora investigación publicada recientemente en la revista Science. Y según apuntan sus autores, los principales culpables -el cambio climático y el consumo humano insostenible de recursos hídricos- no resultan una novedad. 

“Sin embargo, la noticia no es tan sombría como pudiera parecer”, expresa el hidrólogo terrestre de la Universidad de Colorado Boulder, Fangfang Yao, autor principal del estudio. “Con este nuevo método para evaluar las tendencias en el almacenamiento de agua de lago, ahora los científicos pueden brindar a los administradores y comunidades una información muy valiosa sobre cómo proteger mejor las fuentes críticas de agua y los ecosistemas regionales importantes que dependen de ellas”, añade. 

Y es que motivados por algunas de las crisis hídricas más graves sufridas en los últimas décadas, como la desecación del mar de Aral, entre Kazajstán y Uzbekistán, el equipo de Yao se lanzó realizar una evaluación integral de la variabilidad en el almacenamiento de agua de los lagos a nivel mundial. 

Fue así que crearon una técnica para medir los cambios en los niveles de agua en casi 2.000 de los lagos y embalses más grandes del mundo, los cuales representan el 95% del almacenamiento de agua lacustre en la Tierra. Para ello, el equipo combinó tres décadas de observaciones de satélite con modelos hídricos.

A nivel mundial, los lagos y embalses almacenan el 87% del agua dulce disponible del planeta, lo que los convierte en un recurso valioso para los ecosistemas humanos y terrestres. Pero a diferencia de los ríos, y pese a que proporcionan agua para una gran parte de la humanidad, los lagos no están bien monitoreados y los cambios en sus niveles del agua se desconocían en gran medida hasta ahora.

Para su investigación, el equipo se valió de más de 250.000 imágenes de satélite tomadas entre 1992 y 2020, a través de las cuales estudiaron el área de 1.972 de los lagos más grandes de la Tierra. Para reducir cualquier incertidumbre también midieron los  niveles de agua gracias a nueve altímetros satelitales y se valieron del registro de los niveles de agua a largo plazo; una combinación que permitió a los científicos remontarse décadas en la historia hidrológica de las masas de agua. Los resultados fueron asombrosos: el 53% de los lagos a nivel mundial experimentaron una disminución en el almacenamiento de agua.

Para explicar esta tendencia, el equipo aprovechó los avances más recientes en el uso del agua y la modelización climática. Según informan, el cambio climático y el consumo humano de agua dominaron la disminución neta global del volumen de los lagos naturales y las pérdidas de agua en aproximadamente 100 de los lagos más grandes, “Muchas de estas dinámicas, como la desecación del lago Good-e-Zareh en Afganistán o del lago Mar Chiquita, en Argentina, habían pasado desapercibidas”, explica Yao.

“Los lagos, tanto en áreas secas como húmedas de todo el mundo están perdiendo volumen”, continúa. “Y estas pérdidas, sobre todo en los lagos tropicales húmedos y los lagos árticos nos indican que esta pérdida de agua es mucho más generalizada que lo que se creía con anterioridad“. 

Yao y sus colegas también evaluaron las tendencias de almacenamiento en los embalses artificiales y descubrieron que casi dos tercios de los grandes embalses de la Tierra estaban experimentando pérdidas significativas de agua. 

Otra de las principales causas de la pérdida de agua es la sedimentación, la cual tuvo un papel dominante en la disminución del almacenamiento global en los embalses existentes”, añade por su parta Ben Livneh, también coautor, miembro de CIRES y profesor asociado de ingeniería en la Universidad de Colorado Boulder. “En embalses construidos hace mucho tiempo, aproximadamente antes de 1992, la sedimentación fue más importante incluso que las sequías”.

Pero si bien la mayoría de los lagos del mundo están menguando, un 24% experimentó aumentos significativos en el almacenamiento de agua. Estos lagos en crecimiento tienden a estar en áreas despobladas del interior de la meseta tibetana, en las grandes llanuras más septentrionales de América del Norte y en áreas con nuevos embalses, como las cuencas de los ríos Yangtze, Mekong y Nilo.

Por otro lado, los autores estiman que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial, unos 2.000 millones de personas, reside en la cuenca de un lago que se está secando, lo que supone una advertencia sobre la necesidad urgente de contemplar el consumo humano, el cambio climático y los impactos de la sedimentación en la futura gestión sostenible de los recursos hídricos. 

“Nuestra investigación ofrece información sobre posibles soluciones”, declara Livneh. “Si el consumo humano es un factor importante en la disminución del almacenamiento de agua de lago, podemos adaptarnos y explorar nuevas políticas para reducir las disminuciones a gran escala”, añade. 

Esto es precisamente lo que sucedió en uno de los lagos estudiados por el equipo, el lago Sevan, en Armenia, el cual ha experimentado un aumento en el almacenamiento de agua durante los últimos 20 años que los autores vincularon a la aplicación de las leyes de conservación sobre la extracción de agua aprobada a principios de la década de 2000, algo que demuestra que los problemas derivados por la sequía son, al menos en parte, subsanables con una buena política de gestión hídrica. 

Fuente: NATIONAL GEOGRAPHIC

Tambíen te puede interesar:

El carbono negro está cambiando el color de la nieve en la Antártida. ¿Qué es y de dónde proviene?

3 recomendaciones para lograr los objetivos ESG y crear valor a largo plazo

Por qué el cielo se ve azul y otras curiosidades de la atmósfera terrestre que no sabías

Compartir este post en:

0 responses on "MEDIO AMBIENTE: El 50% de los lagos más grandes del mundo pierde agua"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

© Instituto INFODECH – Todos los derechos reservados

X