MEDIO AMBIENTE: ¿De dónde proviene el plástico de los océanos?

Los grandes sistemas fluviales son los principales culpables de la contaminación plástica de los océanos según una investigación publicada en la revista especializada Environmental Science & Technology en 2018.

Hoy en día se pueden encontrar diminutas partículas de plástico en el agua de prácticamente todos los mares y ríos del mundo. Desde hace unos años este hecho se viene estableciendo como un problema ambiental global bastante serio y que adquiere cada vez más protagonismo.

Anualmente se producen enormes cantidades de plástico cuya degradación es muy lenta, motivo y la vida marina de todo el globo puede verse afectada.. Un ejemplo de ello se produce cuando los peces, aves o mamíferos marinos confunden las pequeñas partículas con los alimentos y las consumen.

“Todavía es imposible prever las consecuencias ecológicas de esto. Sin embargo, una cosa es cierta: esta situación no puede continuar”, afirma el Doctor Christian Schmidt, hidrogeólogo en el Centro Helmholtz para la Investigación Medioambiental, UFZ por sus siglas en alemán. “No obstante, como es imposible limpiar los residuos plásticos que ya se encuentran en los océanos, debemos tomar precauciones y reducir la entrada de plástico de manera rápida y eficiente”, añade.

¿Cómo llegan los plásticos al océano?

Para ello, es necesario responder a una serie de preguntas iniciales: ¿De dónde proviene todo el plástico de los océanos? ¿Cómo llega al mar? Schmidt y su equipo abordaron estas preguntas en un estudio titulado Export of Plastic Debris by Rivers into the Sea publicado en la revista Environmental Science & Technology. Para este propósito, los investigadores analizaron varios estudios científicos que examinaban la carga plástica en los sistemas fluviales, es decir, la cantidad de plástico transportado por el agua, en los ríos.

Comparando los datos entre sí, los científicos determinaron la proporción de plástico en los ríos con respecto a la cantidad de desechos que no se eliminan adecuadamente en el área de captación correspondiente. “Pudimos demostrar que existe una correlación definida a este respecto”, dice Schmidt. “Mientras más residuos haya en una zona de captación que no se eliminen adecuadamente, más plástico terminará en el río y tomará esta ruta hacia el mar”, añade. En este contexto, los ríos grandes obviamente desempeñan un papel particularmente importante, no solo porque también llevan un volumen comparativamente grande de desechos debido a su mayor caudal.

Schmidt sostiene que “la concentración de plástico por metro cúbico de agua son significativamente mayores en los ríos grandes que en los pequeños, es decir, que la carga contaminante aumenta desproporcionadamente cuanto mayor es el tamaño del río”.

Los grandes ríos de África y Asia son los más contaminantes

Los investigadores también han calculado que los 10 sistemas fluviales con la mayor carga plástica- 8 de ellos están en Asia y 2 en África, áreas en las que viven cientos de millones de personas- son responsables de alrededor del 90% de la entrada global de plástico al mar. “Reducir a la mitad la entrada de plástico de las áreas de captación de estos ríos ya sería un gran éxito”, dice Schmidt. “Para lograrlo, será necesario mejorar la gestión de residuos y aumentar la conciencia pública sobre el problema en estos países, muchos de ellos subdesarrollados. Esperamos que nuestro estudio contribuya a un desarrollo positivo para que el problema plástico en nuestros océanos se pueda frenar a largo plazo”.

Fuente: NATIONAL GEOGRAPHIC España

También te puede interesar:

El verdadero pulmón del planeta está en los océanos

El pangolín, el mamífero más traficado del mundo

Ecodrones’ disparan semillas para plantar 40 mil árboles diarios y luchar contra la deforestación

Compartir este post en:

0 responses on "MEDIO AMBIENTE: ¿De dónde proviene el plástico de los océanos?"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

© Instituto INFODECH – Todos los derechos reservados

X