

Cierra las persianas, corre las cortinas y apaga todas las luces antes de acostarte. La exposición incluso a una iluminación ambiental moderada durante el sueño nocturno, daña la función cardiovascular durante el sueño y aumenta la resistencia a la insulina. informa un nuevo estudio de Northwestern Medicine.
«Los resultados de este estudio demuestran que una sola noche de exposición a la iluminación moderada de la habitación durante el sueño puede afectar la glucosa y la regulación cardiovascular, que son factores de riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y síndrome metabólico», dijo la autora principal del estudio, la Dra. Phyllis Zee.
La frecuencia cardíaca generalmente cae por la noche, desacelerándose a medida que el cerebro está ocupado reparando y rejuveneciendo el cuerpo. Numerosos estudios han demostrado que una frecuencia cardíaca elevada durante la noche es un factor de riesgo para futuras enfermedades cardíacas y muerte prematura.
Los niveles altos de azúcar en la sangre son un signo de resistencia a la insulina, donde el cuerpo deja de usar la glucosa correctamente y el páncreas se acelera, inundando el cuerpo con insulina adicional para compensar en exceso hasta que finalmente pierde su capacidad para hacerlo.
Investigaciones anteriores han demostrado una asociación entre la luz artificial por la noche y el aumento de peso y la obesidad, las alteraciones en la función metabólica, la secreción de insulina y el desarrollo de diabetes y factores de riesgo cardiovascular.
Los científicos plantearon la siguiente pregunta: «¿Por qué dormir con las luces encendidas afectaría tu metabolismo? ¿Podría eso explicar por qué hay una mayor prevalencia de diabetes u obesidad en la sociedad?».
Para abordar esta pregunta, los científicos reunieron a 20 personas sanas de unos 20 años y las hicieron pasar dos noches en un laboratorio del sueño. Todos los participantes del estudio estaban conectados a dispositivos que monitoreaban una serie de medidas objetivas de la calidad del sueño.
La primera noche, todos los participantes durmieron en una habitación muy oscura. En el segundo, la mitad durmió con una luz tenue, equivalente a tener encendida la televisión o la luz de la mesita o tener una luz de la calle que brilla a través de las cortinas delgadas.
Ambas mañanas, los científicos realizaron el control del azúcar en la sangre de todos los participantes mediante dos pruebas comunes que involucraban la insulina, la principal hormona involucrada en la regulación de los niveles de glucosa.
Una medida combinó los niveles de glucosa e insulina después de despertarse, y la otra involucró dar a las personas una dosis de glucosa y medir su respuesta a la insulina.
Las personas que durmieron en la habitación con poca luz en la segunda noche tuvieron un control del azúcar en la sangre ligeramente elevado que en la primera noche.
«Estas personas estaban dormidas con los párpados cerrados», «En la literatura, la estimación es que entre el 5 % y el 10 % de la luz en el ambiente pasaría a través del párpado cerrado hacia el ojo, por lo que en realidad no es mucha luz».
Sin embargo, incluso esa pequeña cantidad de luz creó un déficit de sueño de ondas lentas y movimientos oculares rápidos, las etapas del sueño en las que ocurre la mayor parte de la renovación celular, menciona Phyllis Zee.
Además, la frecuencia cardíaca era más alta, la resistencia a la insulina aumentaba y los sistemas nerviosos simpático y parasimpático estaban desequilibrados, lo que se ha relacionado con una presión arterial más alta en personas sanas.
Agregó que, dado que alrededor del 40 por ciento de las personas duermen con una lámpara de noche o con la televisión encendida, sus hallazgos podrían tener una amplia implicación para la salud.
Este estudio demuestra que una sola noche de exposición a la iluminación moderada de la habitación durante el sueño puede afectar la glucosa y la regulación cardiovascular, que son factores de riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y síndrome metabólico.
Estos hallazgos son importantes en particular para aquellos que viven en sociedades modernas donde la exposición a la luz nocturna interior y exterior está cada vez más extendida.
La Dra. Phyllis Zee agregó que si las personas deben tener una luz encendida mientras duermen, asegúrese de que sea una luz tenue cerca del piso.
Referencia: Ivy C. Mason, Daniela Grimaldi, Kathryn J. Reid, et al. «Light exposure during sleep impairs cardiometabolic function». PNAS, March 14, 2022.
Fuente: COMUNIDAD BIOLOGICA
0 responses on "La exposición a la luz durante el sueño afecta la función cardiometabólica."