![](https://institutoinfodech.com/wp-content/uploads/2023/05/credito-informal.jpg)
Los créditos informales son préstamos que no requieren requisitos, son fáciles y rápidos de acceder, ya que no están regulados dentro del sistema financiero por el Gobierno y/o normas internacionales. No existen garantías y, en muchos casos, puede ser un fraude.
¿Cuáles son los riesgos que implica un crédito informal?
Los créditos informales son préstamos que no tienen regulación por parte del Estado ni entidades privadas debido a que no están supervisados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Las personas o empresas que acceden a ellos necesitan dinero y no pueden aplicar a créditos tradicionales. En muchos casos, se exponen, sin saberlo, a una violación de su información personal y empresarial con fines no crediticios. Sin embargo, tiene otros riesgos: altas tasas de interés, incumplimiento de acuerdos y deudas sin fin.
Muchas veces, las tasas de interés pueden resultar 20 veces más caras y su cobro es muy costoso ya que el incumplimiento de pago puede provocar presiones o instrumentos delictivos.
Al no haber un convenio escrito con un cronograma de pagos establecidos y ser solo de palabra, los intereses se irán incrementando y la deuda seguirá subiendo. Pueden pedir un cobro por adelantado o un cobro antes del préstamo ya que no está regulado.
¿Por qué no tiene requisitos claros?
Los créditos informales carecen de requisitos claros, ya que la persona o empresa que los adquiere tiene cierta urgencia en conseguir el dinero y no puede hacerlo por medio de un crédito formal.
¿Qué riesgos tiene?
- Créditos que no son legales
- No están estandarizados porque les interesa obtener tus datos personales y empresariales
- Altas tasas de interés
- No posee una regulación en los pagos
- Los pagos pueden ser mensuales, semanales o diarios
- En muchos casos te solicitan una prenda en garantía
- Métodos peligrosos de cobranza
¿Cómo cancelar la deuda de un préstamo informal?
¡Recuerda! Los créditos informales están por fuera del sistema financiero, por lo que no hay ninguna entidad supervisora a la cual reportar o denunciar en caso de que tengas problemas en tu proceso de financiación. Los prestamistas pueden cambiar las condiciones de pago para su beneficio o, incluso, realizar amenazas en caso de que no cumplieras con la cancelación de la deuda.
Se puede denunciar en la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú o en el Estado, pero son trámites que demoran mucho y el dinero de tu deuda se irá acrecentando con el correr de los días.
¿Cómo evitar caer en los créditos informales?
Obtener conocimiento previo es esencial para no caer en estos créditos. Se puede realizar una búsqueda en las entidades reguladas para solicitar un financiamiento, pero éstas estarán supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Esto te dará seguridad y confianza para evitar un financiamiento inseguro. ¡Ten en cuenta! En el crédito informal no hay contrato.
Fuente: crececapital
También te puede interesar:
Importancia de la Toma de decisiones para el departamento de Logística
El futuro del empleo es verde, así es como el cambio climático está cambiando el mercado laboral
La vida de Oskar Schindler, el empresario que salvó a más de 1200 judíos en la IIGM
0 responses on "EMPRESA: ¿Cuáles son los riesgos que implica un crédito informal?"