Emprendimiento: Consejos para hacer un Plan de Negocios

El plan de negocios es un documento escrito, que permite responder a cinco preguntas esenciales que todo empresario o inversionista desea resolver

El empresario es una persona que arriesga y toma decisiones, pero antes de poner en marcha su empresa, recoge, procesa y analiza información que le permita evaluar la viabilidad económica, social y ambiental de cualquier oportunidad de negocio. Este proceso de recopilación y análisis de información que permita evaluar si vale la pena o no acometer una determinada actividad empresarial se presenta en lo que denominamos un plan de negocios.

El plan de negocios es un documento escrito, que permite responder a cinco preguntas esenciales que todo empresario o inversionista desea resolver.

  1. ¿En qué consiste la idea de negocio y cuál es el modelo de negocio planteado?
  2. ¿Quiénes dirigirán la empresa y por qué se debería creer en ellos?
  3. ¿Por qué se debería creer en el éxito profesional?
  4. ¿Cuáles son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para lograr la visión, la misión y los objetivos propuestos?
  5.  ¿Cuáles son los recursos humanos, materiales, financieros y de información, necesarios para llevar a cabo las actividades que nos permitan alcanzar los objetivos planteados?

Ser un empresario es algo más que comercializar un gran producto o servicio. Se trata también de organización y dedicación; papeleo legal, contratar empleados, facturación, etc. Por esta razón, tienes que considerar que la meta de tu negocio requiere tiempo para cada cosa, incluso minucias que parecen poco importantes. Además, debes ser capaz de administrar bien tu tiempo para tener la energía suficiente para cuidar de todo. La organización desempeña un papel importante en esto, debes asegurarte de que eres capaz de acceder a lo que necesitas en un momento dado, para no perder tiempo y energía.

En este sentido el plan de negocios es una herramienta de comunicación, que permite enunciar en forma clara y precisa la visión del empresario, las oportunidades existentes en el entorno, los objetivos y las propuestas planteadas, los procesos para el desarrollo de las actividades programadas, los resultados económicos y financieros esperados y las expectativas de crecimiento de la empresa. Esta  herramienta es muy útil tanto para nuevas empresas, como para empresas ya existentes que desean incorporar a su actividad nuevos negocios.

Hacer un plan de negocios no es una tarea sencilla. Implica un gran esfuerzo adicional por parte del empresario y muchas horas de trabajo de todo un equipo de personas. Pero este esfuerzo podría determinar la diferencia entre en éxito y el fracaso de una iniciativa empresarial y sin lugar a dudas prepara a la empresa para ingresar a competir con mayores posibilidades de crecimiento y desarrollo.

Un empresario exitoso ama lo que hace, un buen emprendedor debe disfrutar y sentirse satisfecho con por su obra. Debe sentir que está confirmando sus puntos fuertes y ayudando a mejorar sus debilidades, tomando seriamente su emprendimiento y verlo como una oportunidad de inversión guiados por un buen plan de negocios.

Por José Antonio Trujillo

Referencias Ministerio de la Producción – MYPE COMPETITVA

Compartir este post en:
10 marzo 2022

0 responses on "Emprendimiento: Consejos para hacer un Plan de Negocios"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

© Instituto INFODECH – Todos los derechos reservados

X