CIENCIA: Misión espacial de la India registra sismos en la Luna

La India parece haber registrado un sismo en la Luna el 26 de agosto, que aún sigue en investigaciones

La agencia espacial India (ISRO) está investigando un posible evento sísmico registrado por el módulo de aterrizaje de la misión Chandrayaan 3 en la región del polo sur de la Luna. Esté registro serían los primeros datos sísmicos desde la década de 1970.

Los ruidos fueron registrados por el Instrumento para la Actividad Sísmica Lunar (ILSA) a bordo del módulo de aterrizaje Vikram.

Con esté evento, diversos científicos aseguran que aunque sólo han pasado unas pocas semanas desde que ISRO alunizó en la Luna, ya ha realizado un montón de observaciones científicas y ha detectado los primeros elementos en el polo sur.

India registra sismos en la Luna

Como parte de sus actividades de análisis y exploración del suelo lunar en el polo sur de nuestro satélite natural, el rover de la misión de la India, Chandrayaan-3 de la India registró una serie de movimientos telúricos sobre fines del mes de agosto, que podrían ser los primeros datos de actividad sísmica en la Luna identificados en los últimos 45 años. Sin embargo, aún debe confirmarse el origen natural de las vibraciones.

Esté movimiento sísmico fue detectado por el Instrumento para la Actividad Sísmica Lunar (ILSA) en el módulo Vikram.El objetivo principal de ILSA es medir las vibraciones del suelo generadas por terremotos naturales, impactos y eventos artificiales, ¿cómo? 

ILSA está integrado por un grupo de seis acelerómetros de alta sensibilidad: en esa estructura, el elemento sensor central dispone de un sistema de masa de resorte con electrodos, dispuestos en forma de peine. Las vibraciones externas provocan que el resorte se desvíe, dando como resultado final la producción de un voltaje eléctrico. El registro de este mecanismo permite identificar posibles movimientos sísmicos.

¿Cuál es la importancia?

Se sabe que los lunamotos, lunomotos o sismos de la Luna son movimientos sísmicos lunares que se generan a una profundidad de entre 600 y 1,000 kilómetros, y su número ronda los 3 mil al año. Se han clasificado tres clases distintas de lunamotos: por impactos de bólidos, naturales e inducidos artificialmente.

La detección de nuevos datos sísmicos de la misión India en la Luna puede arrojar luz sobre las condiciones internas del satélite y su formación, ya que muchos de estos aspectos siguen siendo un enigma para los científicos. Las teorías mayormente aceptadas por la comunidad científica indican que la Luna está compuesta por un núcleo sólido, mayormente integrado por hierro, seguido de dos mantos, uno semi-sólido y otro rígido, junto a una corteza dura.

Los primeros datos desde 1970

Entre 1969 y 1972, los astronautas de la misión Apolo colocaron sismómetros en sus sitios de alunizaje, en distintos lugares de nuestro satélite. Los instrumentos de las misiones Apolo 12, 14, 15 y 16 enviaron información por radio continuamente hacia la Tierra hasta que fueron desconectados en 1977.

Pero durante el tiempo que estuvieron activos los sismómetros se logró identificar por lo menos cuatro tipos diferentes de sismos lunares:

  • Trepidaciones profundas a una distancia aproximada de 700 kilómetros (435 millas) por debajo de la superficie, causadas probablemente por mareas;
  • Vibraciones que provienen de impactos de meteoritos
  • Temblores termales causados por la expansión de la corteza glacial al ser iluminada por el Sol de la mañana por vez primera, después de una noche lunar de congelación extrema y con una duración de dos semanas; y
  • Sismos de poca profundidad a sólo 20 ó 30 kilómetros (12-19 millas) por debajo de la superficie.

Además, los sismógrafos colocados por la misión Apolo de la NASA detectaron 28 sismos lunares. Algunos de ellos llegaron hasta los 5.5 grados en la escala de Richter, según informa la propia agencia espacial estadounidense. En la Tierra, un sismo de esa magnitud podría agrietar paredes y movilizar piezas de mobiliario de gran peso.

Fuente: Ecoosfera

También te puede interesar:

Cómo la ciencia falsa nos vende bienestar

Fusión nuclear, la energía de las estrellas

Por qué el cielo se ve azul y otras curiosidades de la atmósfera terrestre que no sabías

Compartir este post en:

0 responses on "CIENCIA: Misión espacial de la India registra sismos en la Luna"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

© Instituto INFODECH – Todos los derechos reservados

X